Darién

Desde el 2016 hasta el 2019 se extendió la fase operacional 6 del PPD, donde enfocó sus recursos y esfuerzos en la región de Darién, en las zonas del Darién Central, el área del río Tuira, el área del río Sambú y parte de Panamá Este. Durante el período 2020-2023, el PPD continuará con algunas acciones en este paisaje debido a que hay procesos que requieren ser consolidados. 

Cartera de proyectos

Los proyectos estuvieron relacionados a las siguientes temáticas: 

  • Iniciativas comunitarias para conservación de la biodiversidad

    • Bosques de agua: refiere a los esfuerzos por delimitar y proteger las fuentes de agua y microcuencas, el fortalecimiento de Juntas Administradoras de Acuedutos Rurales (JAAR), la agroforestería en las riberas. 
    • La conservación comunitaria de especies clave como el jaguar o el águila harpía. 
    • El turismo sostenible comunitario. 
    • La recuperación del conocimiento ancestral y tradicional. 
  • Agroecología climáticamente inteligente: 

    • Fincas sostenibles para la soberanía alimentaria. 
    • Agricultura orgánica. 
    • Perquería sostenible. 
    • Sistemas de cosecha de agua lluvia para riego. 
    • Mejoramiento de la calidad del suelo. 
    • Proyectos de valor agregado sobre la actividad primaria. 
  • Energías de bajas emisiones de carbono: 

    • Estufas ecológicas. 
    • Energía solar/eólica/hidro.
  • Manejo ambiental de productos químicos y desechos peligrosos: 

    • Iniciativas de reciclaje. 
    • Manejo de desechos. 
    • Manejo de pesticidas. 
    • Mejoramiento de minería artesanal. 

Más que proyectos

El trabajo del PPD no sólo se concentró en el financiamiento de proyectos demostrativos sino en actividades calificadas como “más que proyectos” que buscan fortalecer las capacidades de las organizaciones a través de

  • Plataformas de diálogo: 

    • Fortalecimiento de la sociedad civil para participación en estructuras gubernamentalescomo por ejemplo:
      • Apoyo en la conformación y fortalecimiento de los Comités de Cuenca en el área del paisaje seleccionado. 
      • Apoyo al proceso de veedurías de aprovechamiento forestal por parte de la sociedad civil. 
      • Apoyo a los procesos de concesiones con MiAMBIENTE en temas de agua, servicios turísticos y manejo compartido. 
    • Diálogos temáticos entre sociedad civil, gobierno y sector privadoen temas prioritarios.
    • Apoyo a las organizaciones PPD entramitar su Personería Jurídica.
    • Otros espacios de participación ciudadana. 
  • Fortalecimiento de participación de sectores excluidos: 

    • Empoderamiento de la mujer. 
    • Involucramiento de los jóvenes incorporando su perspectiva y liderazgo en la elaboración de proyectos. 
    • Fortalecimiento de participación de los pueblos indígenas, gobernanza indígena tradicional y prácticas productivas y culturales ancestrales. 
  • Manejo del conocimiento: 

    • Intercambios y ferias de proyectos. 
    • Uso de plataformas de comunicación a nivel programaa nivel proyectos.
    • Producción de documentos ágiles y fáciles para el público.

    Se alienta la utilización de nuevas tecnologías de comunicación (como son el material fílmico, murales, exposiciones, radio alternativa) y potenciar los canales existentes (como son las redes sociales, las radios convencionales). 

Para consultar nuestra Estrategia Nacional:

Oficina de Programa de Pequeñas Donaciones - Fondo para el Medio Ambiente Mundial 

  • Teléfonos
    • +507 302-4676
    • +507 302-4748
  • Fax
    • +507 301-4548
    • +507 305-4676
  • Dirección
    • Clayton, Edifcio 129, Ciudad del Saber, Panamá

Suscríbase a nuestro boletín